En este momento estás viendo Plásticos que usamos sin saberlo (y cómo sustituirlos)

Plásticos que usamos sin saberlo (y cómo sustituirlos)

  • Categoría de la entrada:Covercash

A menudo usamos plástico sin darnos cuenta. Está en envases, bolsas, envoltorios y productos que manipulamos a diario. Saber identificarlos es el primer paso para reducir su uso o elegir alternativas más sostenibles.

Los tipos más comunes de plástico “invisible”:

  • PET (1)
    En botellas, bandejas para fruta y empaques transparentes. Se recicla con facilidad, pero es de un solo uso en la mayoría de los casos.
  • PEAD (2)
    Plástico rígido usado en tapas, detergentes, bolsas resistentes. Más duradero, pero menos reciclado en muchos sistemas.
  • PVC (3)
    En envoltorios de embutidos, blísters, cortinas. Difícil de reciclar y potencialmente contaminante.
  • PP (5)
    Muy común en tuppers, bandejas de microondas, tapas de café. Reutilizable, pero no siempre reciclable.

¿Qué puedes hacer?

  1. Identifica los códigos numéricos de reciclaje
    Están marcados en la base de los envases. Cuanto más bajo (1–2), más fácil de reciclar.
  2. Evita los plásticos mixtos o no identificables
    No sabes cómo se reciclan ni si son seguros.
  3. Elige compostables, papel o materiales reciclados cuando sea posible
    Por ejemplo, el film compostable o las bolsas doypack “plastic free” de Cover Cash.

Saber lo que usas es el primer paso para elegir mejor.

En Cover Cash trabajamos con materiales pensados para minimizar el impacto y ofrecerte alternativas funcionales sin renunciar al diseño ni a la resistencia.